LENGUA. REPASO PRUEBA 2

 

Lengua: Repasamos juntos algunos contenidos importantes

💬 1. Los diptongos y los triptongos

🔹 Diptongo:
Es la unión de dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba.
Una de ellas es débil (i, u) y la otra fuerte (a, e, o), o dos débiles juntas.

📘 Ejemplos:

  • cielo → cie-lo

  • aire → ai-re

  • tierra → tie-rra

  • causa → cau-sa

👉 Si se pronuncian en la misma sílaba, forman diptongo.

🔹 Triptongo:
Es la unión de tres vocales en una misma sílaba: una débil + fuerte + débil.

📘 Ejemplos:

  • Paraguay → Pa-ra-guay

  • limpiáis → lim-piáis

  • averiguáis → a-ve-ri-guáis

✏️ 2. La tilde en los hiatos

🔹 Hiato:
Se produce cuando dos vocales están juntas pero se separan en sílabas diferentes.

Hay dos tipos principales:

  1. Hiato entre dos vocales fuertes:
    Ejemplo: poeta → po-e-ta

  2. Hiato entre una vocal débil acentuada y una fuerte:
    Ejemplo: país → pa-ís
    Ejemplo: maíz → ma-íz

👉 En este caso, la vocal débil (í, ú) lleva tilde, aunque no le tocaría según las reglas normales.

📘 Más ejemplos:

  • día → dí-a

  • río → rí-o

  • búho → bú-ho

🧠 3. Los adjetivos

🔹 Un adjetivo es la palabra que acompaña al sustantivo para decir cómo es o cómo está.
Nos da información sobre sus cualidades.

📘 Ejemplos:

  • El coche rojo.

  • La niña alegre.

  • Un perro grande.

👉 Los adjetivos concuerdan en género y número con el sustantivo:

  • Niño simpático / Niña simpática

  • Niños simpáticos / Niñas simpáticas

🔹 Tipos de adjetivos:

  • Calificativos: expresan cualidades. (alto, divertido, pequeño)

  • Demostrativos: indican distancia. (este, esa, aquellos)

  • Posesivos: indican posesión. (mi, tu, su, nuestro...)

  • Numerales: expresan cantidad o número. (uno, dos, primer, segundo...)

✍️ 4. Los adjetivos con “v”

Estos adjetivos se escriben con v porque siguen ciertas reglas ortográficas.

📘 Recuerda:

✅ Se escriben con v los adjetivos que terminan en:

  • -avo, -eva, -evo, -iva, -ivo
    Ejemplo: nuevo, decisivo, activa, atractivo

✅ También los que proceden de sustantivos terminados en -v o -b
Ejemplo: nieve → nevado
Ejemplo: uva → uvero

📘 Ejemplos comunes de adjetivos con v:

  • activo

  • atractivo

  • nuevo

  • positivo

  • breve

  • divertido

🔤 5. Las palabras homónimas

🔹 Las palabras homónimas suenan igual o se escriben igual, pero tienen distinto significado.

📘 Tipos:

  1. Homógrafas: se escriben igual, pero significan cosas diferentes.
    Ejemplo:

    • banco (para sentarse)

    • banco (entidad financiera)

  2. Homófonas: suenan igual, pero se escriben diferente.
    Ejemplo:

    • vaca (animal)

    • baca (portaequipajes de coche)

    • tubo (pieza cilíndrica)

    • tuvo (del verbo tener)

👉 Consejo: para no confundirlas, piensa siempre en el contexto de la frase.


🎓 ACTIVIDADES DE REPASO

ESTAS ACTIVIDADES SON PARA TÍ PARA QUE REPASES EN CASA. NO HAY QUE TRAERLAS.

✏️ 1. Diptongos y triptongos

🔹 Actividad 1: “Detectives de vocales”

Copia las siguientes palabras y subraya los diptongos en azul y los triptongos en rojo:

aire – cielo – buey – agua – Uruguay – tierra – causa – averiguáis – rey – limpio – serie – Paraguay

Después, clasifícalas en una tabla:

DiptongosTriptongos

🔹 Actividad 2: “Forma una palabra”

Con las siguientes combinaciones de vocales, inventa una palabra que contenga ese diptongo o triptongo.

ie / ue / uai / ia / uei

📘 Ejemplo:

  • ie → tierra

  • uai → averiguáis

💬 2. La tilde en los hiatos

🔹 Actividad 1: “Acentúa si es necesario”

Acentúa las palabras que lo necesiten y explica por qué:

frio, rio, pais, poesia, mio, veia, reir, baul, truhan, ruido

📘 Ejemplo de respuesta:

  • país: tiene hiato porque la í lleva tilde al estar con una vocal fuerte.

🔹 Actividad 2: “Une con flechas”

Relaciona cada palabra con su tipo de hiato:

PalabraTipo de hiato
poetaDos vocales fuertes
paísVocal débil acentuada + vocal fuerte
aéreoVocal fuerte + vocal fuerte
maízVocal débil acentuada + vocal fuerte

🧠 3. Los adjetivos

🔹 Actividad 1: “Busca al adjetivo escondido”

Lee las frases y subraya el adjetivo:

  1. La niña rubia canta muy bien.

  2. El perro negro corre rápido.

  3. Hoy está nublado.

  4. Mi hermano es simpático y divertido.

  5. Tenemos una casa grande.

🔹 Actividad 2: “Completa con un adjetivo”

Elige un adjetivo para completar las frases:

  1. El gato es muy ____________.

  2. La sopa está ____________.

  3. Este libro es ____________.

  4. Mis amigos son ____________.

📘 (Ejemplo de respuestas posibles: travieso, caliente, interesante, amables)

🔹 Actividad 3: “Clasificamos adjetivos”

Clasifica los siguientes adjetivos según su tipo (calificativo, demostrativo, posesivo o numeral):

simpático – mi – segundo – esa – nuestro – alegre – aquel – tres

Tipo de adjetivoEjemplos
Calificativos
Demostrativos
Posesivos
Numerales

🪶 4. Adjetivos con “v”

🔹 Actividad 1: “Completa con v o b”

Completa correctamente:

  1. nue___o

  2. acti___o

  3. nie___e → ne___ado

  4. su___e

  5. positi___o

  6. bre___e

  7. atra___tivo

🔹 Actividad 2: “Crea frases”

Elige tres adjetivos con v y escribe una frase con cada uno.

📘 Ejemplo:

  • El coche nuevo brilla mucho.

  • Mi madre es una persona positiva.

🔤 5. Palabras homónimas

🔹 Actividad 1: “¿Cuál es cuál?”

Escribe dos frases con cada par de palabras para mostrar su significado diferente:

  1. tubo / tuvo

  2. vaca / baca

  3. vino / vino

  4. banco / banco

📘 Ejemplo:

  • Vaca: La vaca da leche.

  • Baca: Pusimos las maletas en la baca del coche.

🔹 Actividad 2: “El contexto manda”

Elige la palabra correcta en cada frase:

  1. (Vaca / Baca) come hierba en el prado.

  2. Mi padre (tuvo / tubo) un coche rojo.

  3. El (banco / banco) del parque está ocupado.

  4. Me gusta el (vino / vino) de tu abuelo.

🎯 6. Actividad final competencial

🕵️‍♀️ “El misterio del texto confundido”
Lee este texto y corrige los errores ortográficos y de acentuación. Luego, subraya los adjetivos.

El nino viajo a paises donde hacia mucho frio. Conocio a personas actibas y simpatícas. En su diario escribio que el aire era suave y que el banco donde se sento era muy frio. Tambien conto que avia una baca llena de maletas.

📘 Ayuda: Piensa en las reglas de los hiatos, los adjetivos con v y las palabras homónimas.

Comentarios